Categoría: Exposiciones

La Expo LUX 2021 llega al CISLAN en marzo de 2023

La Exposición LUX 2021 estará en el CIFP de Comunicación, Imagen y Sonido de Langreo (CISLAN) del 15 de marzo al 12 de abril de 2023, y contará con un acto de inauguración el 15 de marzo a las 10:30 horas.

Contaremos con la presencia de uno de nuestros alumnos Pedro Alonso Vidal «Peter Blue» que consiguió mención de honor en la categoría Junior con su obra «Agorafobia Post-Vírica» y, un año más, nos acompañará José Ornia (vicepresendente de la AFP y profesor en el CISLAN) también galardonado en esta edición 2021 con un Lux Plata en la categoría Bodegón por su obra “Vínculo Natural”.  José Ornia siempre  brinda su apoyo a los estudiantes, los motiva y aconseja en los proyectos que quieran realizar. Y con orgullo contamos que en la edición Lux de 2022 nuestro alumno Santiago Cañaveras Briansó fue el ganador de la categoría Junior con su obra «Trampantojo en blanco y negro».  Contaremos también con su presencia a través de vídeo llamada, ya que en la actualidad se encuentra fuera de Asturias estudiando dirección de fotografía para cine.

Detrás de cada obra galardonada en los Premios de Fotografía Profesional LUX 2021, entregados por la Asociación de Fotógrafos Profesionales de España · AFPE, se encuentran historias sobrecogedoras, mucha contribución, conciencia y emoción. En la 29ª Edición de los Premios LUX, se ha premiado con un LUX Oro a las fotografías más reveladoras, con fotografías de Pep Ávila, que ha conseguido las tres estatuillas de la categoría de publicidad, Fuco Reyes, Ana Cruz Fernández, Alfonso Novo, Adolfo Enriquez, Imma Cortés, Roberto González o Carol Galiñanes. En el siguiente enlace puede consultarse más información.


Sobre los Premios LUX

Retrato

La Asociación de Fotógrafos Profesionales de España creó en 1993 los Premios de Fotografía Profesional LUX y, a lo largo de todos estos años, ha conseguido posicionarse como el referente de la fotografía profesional en España. Los Premios LUX tienen el propósito de darle la visibilidad, el reconocimiento y el prestigio que se merece este arte, además, luchan por contribuir a mantener viva la ilusión de todos los fotógrafos y fotógrafas profesionales que se presentan cada año.

Nueva exposición «La Mina y La Mar»


Hasta el próximo 28 de febrero es posible visitar en la planta sótano de nuestro centro la exposición fotográfica «La Mina y La Mar» (2022) en la XXV edición del concurso internacional de fotografía didital.

Este concurso nació en 1998 como una actividad más de los Encuentros de la Mina y La Mar entre los Concejos de Carreño y Langreo. La Sociedad de Festejos y Cultura “San Pedro” de La Felguera es la responsable de llevar a cabo la organización.

Exposición «No es una semejanza»

Desde el 8 de abril hasta el 24 de junio podrá verse en la planta -1 del CIFP Comunicación, Imagen y Sonido de Langreo la exposición «No es una semejanza», que recoge los retratos de medio formato realizados por el alumnado de 2º del ciclo de Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen.

El título nace de la siguiente reflexión atribuida al fotógrafo estadounidense Richard Avedon: «Un retrato no es una semejanza. En el mismo instante en el que una emoción o un hecho se convierten en una fotografía, dejan de ser un hecho para pasar a ser una opinión». Estas palabras condensan la experiencia que han tenido los y las estudiantes al ponerse detrás de la icónica cámara Hasselblad para fotografiar a sus compañeras y compañeros de curso. 

Edición XXVIII de los Premios LUX

De nuevo celebramos los premios LUX, esta vez en su edición XXVIII correspondiente al 2020. La exposición se inaugurará el miércoles 16 de marzo a las 10:20h y se podrá visitar hasta el día 7 de abril.

Algunos fotógrafos profesionales como Adrià GoulaAlberto PérezJesús BlascoJuanmi MárquezManuel IglesiasMiquel Ángel Artús y Nando Esteva suman dos Premios LUX en las diferentes categorías. También destacan los nuevos talentos de la categoría Junior, dado que el Jurado ha decidido otorgar dos Premios LUX, en vez de uno como suele suceder, debido a la calidad de las obras presentadas. El Premio Especial COVID-19 ha servido como homenaje a las personas e instituciones que luchan por la salud de todos y cierra la Gala con una serie fotográfica que muestra la narración del confinamiento vivido por los protagonistas de la obra.

La tribu de imagen y sonido

Hoy martes, 22 de febrero se inaugura la exposición del alumnado de 2.º de Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen, bajo el título «La tribu de imagen y sonido». Se presenta como proyecto colectivo del curso 2021/2022: un diálogo entre miembros de una misma generación con la cámara fotográfica como medio. Cada estudiante del ciclo ha retratado a un compañero o compañera de CIFP Comunicación, Imagen y Sonido de Langreo/Llangréu y el resultado es una galería de donde se refleja la diversidad del centro en múltiples niveles.

 

Por un lado, se ha querido ofrecer una muestra de todos los ciclos de la familia profesional de Imagen y Sonido que, en la actualidad, pueden cursarse en el CIFP CISLAN: VideoDJ, Iluminación, Sonido, Producción, Realización y, desde este curso, Animación 3D. Por otro lado, cada fotografía es diferente, resultado del diálogo mencionado entre quien toma el retrato y quien posa para la cámara. Cada autor y cada autora ha seguido su propio estilo, su inspiración, con la única consigna de que en la imagen apareciera la persona fotografiada junto con alguno de los objetos propios de la profesión para la que se está formando.

 

 

Algunas de las personas retratadas miran a cámara, establecen contacto con quien les observa; otras, por el contrario, mantienen la atención centrada en su tarea, en su instrumento de trabajo. Corresponde a quien observa estas imágenes aportar su interpretación: ¿están mostrando sus obras, tal vez sus habilidades?, ¿experimentan o, por el contrario, siguen concienzudamente un método que se ha demostrado eficaz?  

 

La muestra quiere ser tanto una presentación de la actividad del centro a la sociedad asturiana como una invitación a esta misma sociedad a interesarse por los estudios que se imparten en el CIFP CISLAN y las salidas laborales que estos ofrecen.  

XXIV Concurso Internacional de Fotografía Digital «La Mina y la Mar»

Desde hoy, y hasta el 4 de febrero, se puede visitar en nuestra sala de exposiciones la muestra fotográfica correspondiente al XXIV Concurso Internacional de Fotografía Digital «La Mina y la Mar», organizado por la Sociedad de Festejos San Pedro de La Felguera.
En esta ocasión, el primer premio recayó sobre el nicaragüense Antonio Aragón Renuncio con su fotografía «Minero artesanal».
 

Mupis campaña comercio local Langreo

Ya se pueden ver en Langreo los mupis de la campaña de promoción del comercio local realizada gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Langreo y el CISLAN.

Las fotografías de los carteles han sido tomadas y editadas por el alumnado de 2º de Iluminación de nuestro centro.

¡Esperamos que las disfrutéis!

Nueva exposición de la asociación fotográfica Asemeyando

«Momentos» es la exposición colectiva de los miembros de la asociación fotográfica Asemeyando que podrá visitarse en la planta sótano de nuestro centro, desde el próximo lunes día 15 hasta el 29 de noviembre.

Es una muestra muy variada, con imágenes tanto en blanco y negro como en color que van desde el retrato, hasta  la fotografía callejera, pasando por paisaje, fotografía abstracta, naturaleza, fauna, arquitectura, viaje, y fotografía nocturna.

Bajo la premisa de la calidad, se ha conseguido reunir una muestra que representa la evolución del grupo, tanto técnica como artística, que mejora año a año.

Debido a la situación sanitaria no la pudimos exponer en su momento, así que esperamos que la disfrutéis y esperamos también poder mostraros próximamente otros estupendos «Momentos».

 

Se estrena la exposición fotográfica «Flashing FICX»

La directora del Centro Integrado de Formación Profesional de Comunicación, Imagen y Sonido de Langreo CIFP CISLAN, Mª Isabel Lugilde, inauguró la exposición Flashing FICX el pasado miércoles, 13 de noviembre, en Espaciu Astragal (calle Manuel Llaneza, 68, Bajo, Gijón). En el acto de inauguración de la muestra estuvieron presentes los autores de las fotografías, Iván Gregori, Joel Iglesias y Damián Rodríguez.

 

La exposición está compuesta por obras seleccionadas por el Festival Internacional de Cine de Gijón y realizadas en el marco de las dos últimas ediciones del mismo, y donde se reflejan las diversas actividades que engloba el FICX.


La exposición permanecerá abierta al público hasta el día 29 de noviembre y puede ser visitada de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es libre.

Ampliamos nuestra colaboración con el Festival Internacional de Cine de Gijón

Nuestro centro ha ampliado la colaboración con el Festival Internacional de Cine de Gijón, FICX, para la realización de actividades conjuntas de carácter educativo, en su 57 edición.

Con dicha colaboración se intentará acercar la oferta del FICX a nuevos públicos y se ofrecerá al alumnado del CIFP CISLAN un espacio de encuentro profesional y profundización en la industria cinematográfica audiovisual y de eventos.

Entre las actuaciones a desarrollar se encuentra el desarrollo de prácticas del alumnado del CIFP CISLAN en el FICX o su integración en el Jurado Joven. Por otra parte, tanto estudiantes como profesorado podrán participar en el Industry FICX, así como en las distintas charlas y talleres del FICX que se celebrarán en el CIFP CISLAN.

Finalmente, el miércoles 13 de noviembre a las 7 de la tarde se inaugurará la exposición fotográfica “Flashing FICX”, en en Espaciu Astragal en Gijón, que contará con trabajos de antiguos alumnos del CIFP CISLAN.

Cabe destacar que una de las novedades es la inclusión en el programa del FICX de una sesión dedicada a productos elaborados por alumnado del CIFP CISLAN, con la presencia de profesorado y alumnado del centro y organizada por este último. La sesión será abierta al público y se celebrará el jueves 21 de noviembre a las 7 horas en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón.